Cómo estudiar para un examen tipo test

1.      Es importante saber que en un examen tipo test, a diferencia del examen de desarrollo, se usa la MEMORIA DE RECONOCIMIENTO. El día del examen, nuestro cerebro será capaz de reconocer conceptos que le resulten familiares. Por ello, es muy importante estudiar al detalle, porque las respuestas suelen ser muy parecidas. Para ello, debemos realizar una primera lectura de cada tema en la que el objetivo principal sea entender y comprender los conceptos antes que memorizarlos, ampliando la información si es necesario o anotando las aclaraciones.

 

2.      Estudiar activamente haciendo esquemas, tablas, cuadros comparativos, listados, tablas de semejanzas y diferencias, mapas mentales, flash cards (tarjetas), organigramas para unificar conceptos y ordenar y clasificar la información. Pero lo que no recomiendo nunca es hacer resúmenes de cada tema, pues lo mas probable es que dejemos fuera muchos detalles que pueden ser objeto de pregunta de examen. Nota: Acuérdate de las típicas “preguntas rebuscadas”.

 

Otra recomendación es que subrayes con colores para clasificar la información y subrayes las palabras clave que pueden ser importantes para contestar correctamente a una pregunta test. Palabras como nunca, salvo, excepto, …

 

3.      Hacer simulacros con el mimo nivel de dificultad de tu examen y el mismo sistema de puntuación. Simulacros lo más parecidos posibles a la prueba oficial, el mismo tiempo, las mismas herramientas, la misma plantilla, etc. Es muy útil hacer exámenes de años anteriores.  Esto nos permite habituarnos al tipo y dificultad de las preguntas que nos vamos a encontrar. ¡Ojo!, Mucho cuidado con las preguntas desfasadas sobre normas derogadas o artículos modificados.

 

4.      Realiza test de cada tema. Pero te recomiendo que dejes pasar un par de días entre estudiar el tema y realizar el test. Si lo haces de inmediato, tendrás la materia muy fresca y la puntuación que obtengas no será la mas real. Si dejas pasar un tiempo, tus conocimientos ya se habrán asentado y el resultado del test será más acertado.

 

5.      Hacer test de errores. (En nuestra plataforma tienes esa opción).  Y ojo con las preguntas que se has acertado “de chorra”, debes repasarlas también.

 

 

6.      En exámenes sobre legislación, es muy importante memorizar plazos, cantidades, periodos, fechas, definiciones, competencias, funciones, etc. Es que muy fácil para el examinador realizar este tipo de preguntas. Un consejo: Cuando estés estudiando un artículo en concreto, intenta detectar posibles preguntas de examen, ponte en la piel del examinador y piensa “¿yo que preguntaría de este artículo? Pues bien, haz hincapié en eso.

 

 

 

Y para terminar, recuerda que no hay una fórmula mágica para aprobar un examen tipo test. Yo que tú, no haría caso a los trucos que se dan para superarlo sin estudiar.