1. Cuídate, descansa y duerme los días previos. Es muy importante tener un buen estado mental el día del examen. Es un gran error llegar a ese día tan importante con tu cerebro a punto de explotar.
2. Evitar ciertas creencias y mitos sobre la redacción de las preguntas o ciertas estadísticas. Hay que tener claro que no se puede superar un examen tipo test sin estudiar. Es falso que la respuesta más larga siempre es la correcta. Es falso que las opciones de “Todas son correctas” o “Ninguna es correcta” siempre son las respuestas correctas. Es falso que el examinador no pueda poner 5 preguntas seguidas cuya respuesta sea siempre la “D”. Lo puede hacer, si le apetece. Es más, yo lo haría.
Cuidado con esto. No podemos dejarnos llevar por estas creencias.
3. Leer bien las instrucciones. Aunque lo más probable es que ya conozcas el sistema de puntuación, no está de más que realices una lectura rápida. Y sobre todo, tómate tu tiempo para LEER BIEN el enunciado de las preguntas. Es muy importante que te fijes en los detalles, en las palabras como “no, “excepto”, “salvo”, “siempre”, “nunca”, “en ningún caso”…
Otras veces nos pedirán que señalemos la respuesta INCORRECTA y nosotros marcamos la CORRECTA. Algo tan absurdo no será la primera vez que nos ocurra. Por ello, incluso los examinadores, en ocasiones, lo ponen en MAYÚSCULAS, como estoy haciendo yo aquí. Es un error taaaannn habitual…
Suspender un examen por NO haber leído bien las preguntas es algo IMPERDONABLE.
Yo os recomiendo que subrayéis y marquéis bien esas palabras que pueden tener la clave para acertar la respuesta.
Otra recomendación que os hago aquí es que leáis el enunciado de la pregunta y tratéis de responderla en vuestra mente antes de leer las opciones de respuesta. Ver todas las opciones nos hace dudar más, y casi siempre, la respuesta que nos vino primero a la cabeza, suele ser la correcta.
4. Gestiona bien tu tiempo. Generalmente los exámenes tipo test tienen un tiempo máximo que debemos dividir entre el número de preguntas a contestar. Lleva un reloj, pero no lo mires constantemente, solo de vez en cuando para asegurarte que vas bien de tiempo. El consejo que solemos dar es que contestes en una primera vuelta todas las preguntas que te sabes. No te pares demasiado en las preguntas que no te sabes o en las que dudas. Si te atascas, pasa a la siguiente con rapidez. Cuantos más segundos le ganes al reloj, mejor. Esto hará que no dejes preguntas fáciles sin responder. Después tendrás tiempo de volver a esas preguntas dudosas. Y si eres de los que rellena la hoja de respuestas al final, ya sabes que debes reservar un tiempo para ello.
5. En función del sistema de corrección del examen debemos decidir si contestar todas las preguntas o dejar algunas en blanco. Pues bien, mi consejo es el siguiente:
- Si los fallos no restan, por supuesto, debemos contestar todas las preguntas.
- Si los fallos y las no contestadas restan, pero por igual, también debemos contestar todas las preguntas.
- Si los fallos restan (que es muy habitual), debemos tomar la decisión en función de varios criterios como:
+ La nota que necesito para pasar a la siguiente fase. Para ello, debes calcular cuantos puntos has sumado con las preguntas que sabes que has contestado correctamente. Por ejemplo: Si nos vale con un 5 y tenemos claro que todas las respuestas que he marcado son suficientes para ese 5, lo mejor es que no contestes más. Si vas “sobrado”, puedes correr el riesgo con alguna pregunta dudosa, sin perder tu aprobado.
+ Valora el resto del examen. Si tienes un gran número de preguntas sin contestar y con ello no es suficiente, debes arriesgar. Lo ideal es que arriesgues en las preguntas en las que has dudado entre menos opciones. Mi consejo es que si dudas entre dos respuestas solamente, arriesgues, pues el porcentaje de acierto es bastante alto.
+ Y en las que no tienes ni la más remota idea de lo que te están preguntando, mejor, déjalas en blanco. Es decir, si no puedes descartar ninguna respuesta, la correcta podría ser cualquiera, y es muy fácil que no aciertes. Así que, no arriesgues.
6. Y si te sobra tiempo, hacer un último repaso sería ideal. Comprueba que has completado bien la hoja de respuestas, que no te has equivocado al pasar los datos.
Si te han gustado estos consejos o puedes aportar alguno más, déjalo en comentarios.